Cómo comprar de forma consciente y sostenible y no morir en el intento

En estas fechas en las que está próxima la Navidad y se acerca el final de año, se ponen en marcha por parte de los comercios y las marcas muchas estrategias de marketing para fomentar el consumo y las compras, y hacernos gastar más de lo que teníamos previsto y en cosas no tan necesarias, por lo que es buen momento para poner en práctica ciertos hábitos para impulsar el consumo consciente y sostenible. Se dice que nuestras elecciones de consumo tienen más repercusión que nuestro derecho al voto, así que ¡vamos allá!

Antes de nada, me gustaría recalcar que yo no pretendo dar ninguna lección de cómo debemos consumir, comportarnos en nuestro a día a día y de lo que debemos comprar o no. Simplemente me parece interesante compartir alguna idea sencilla para ayudarte a instaurar en tu vida alguna pequeña rutina y contribuir de esa forma a cuidar nuestro planeta.

También creo que es importante señalar que el objetivo no es ser “totalmente perfectas y consecuentes en nuestras elecciones de consumo” y actuar “siempre y sin excepción” de forma super consciente y de acuerdo con unos valores sostenibles y éticos. Lo importante, creo que es ir introduciendo poco a poco estos hábitos en nuestra vida, y disfrutar haciéndolo, sintiendo la satisfacción de que estamos aportando ese pequeño granito de arena a construir un mundo mejor. Pero repito, sin presión y sin agobios. Porque si no, los hábitos no perduran, y todo el esfuerzo queda en nada…

Pues una vez aclarados estos puntos, te comparto 4 pequeños consejos que podrás aplicar en las próximas fechas, ¡espero que te sean útiles!

 

4 pequeños consejos para un consumo más consciente.

 

• Piensa si realmente es necesaria esa compra que vas a hacer

La primera recomendación siempre es la de replantearnos la necesidad real, la practicidad o utilidad de aquello que queremos comprar y evitar comprar cosas superfluas que simplemente van a ocupar un espacio en nuestra casa o en la de quien lo vaya a recibir.

• Decide tu presupuesto y cíñete a él

Haz un presupuesto y planifica lo que vas a comprar de antemano, así evitarás caer en tentaciones con cosas que no tenías previstas o no eran realmente necesarias. Esto genera una frustración y malestar después de comprarlo que es evitable si planificamos antes de actuar.

• Sé creativa con tus regalos y piensa en alternativas a cosas materiales

A veces, nos empeñamos en regalar siempre algo material, porque parece que tiene más valor para aquel que lo recibe, pero en la mayoría de los casos no es así, y perdura más en nuestro recuerdo una experiencia, un momento o un detalle personal.
Una vez leí en un blog un ejemplo de una idea que me pareció maravillosa. Este chico cumplía los años y su madre le preguntó que qué quería que le regalase en su cumpleaños. Él le compró una libreta bonita y le pidió un mes antes de su cumpleaños que utilizase aquella libreta para escribir sobre su vida y las cosas importantes que había vivido, para que él pudiera conservarlas y leerlas cuando ella ya no estuviera. No me digáis que no es un tesoro de regalo…

• Favorece la economía local, productos sostenibles y de bajo impacto ambiental

Por último, y en caso de que, tras los 3 primeros consejos, sigas queriendo o necesitando comprar ese producto, asegúrate de que buscas alternativas de marcas y proyectos que favorezcan un comercio justo, el apoyo a la economía local, el uso de materiales de bajo impacto ambiental y que sean reciclables. Hoy en día hay muchísima variedad y ayuda para localizar este tipo de productos.

Estoy segura de que, si aplicas estos pequeños consejos, y disfrutas haciéndolo, sentirás la satisfacción personal de ser coherente contigo misma y de estar viviendo más acorde a tus valores.

 

Te deseo un feliz fin de semana. ¡Hasta pronto!

 

Sin Comentarios

Añade un comentario

Shopping cart
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0